“Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera ; olvidado, un alma que perdona; destruído, un corazón que llora.” Mario Vargas LLosa

Tiempos recios

Este es el título de la última novela del Premio Nobel  Mario Vargas Llosa.

“Tiempos recios” es una historia de conspiraciones políticas e intereses encontrados en tiempos de la Guerra Fría. Una mentira que pasó por verdad y cambió el devenir de América Latina. Ref.

Una novela fascinante, muy recomendable.

Sinopsis

“Tiempos recios”, Guatemala, 1954. El golpe militar perpetrado por Carlos Castillo Armas y auspiciado por Estados Unidos a través de la CIA derroca el gobierno de Jacobo Árbenz.

Detrás de este acto violento se encuentra una mentira que pasó por verdad y que cambió el devenir de América Latina: la acusación por parte del gobierno de Eisenhower de que Árbenz alentaba la entrada del comunismo soviético en el continente.

Tiempos recios es una historia de conspiraciones internacionales e intereses encontrados, en los años de la Guerra Fría, cuyos ecos resuenan hasta la actualidad. Una historia que involucró a varios países y en la que algunos verdugos acabaron convirtiéndose en víctimas de la misma trama que habían ayudado a construir.

Vargas LLosa en la Universidad de Zaragoza

Mario Vargas Llosa ha participado en la última sesión del ciclo Trayectorias de la Universidad de Zaragoza en el Paraninfo en un acto en el que ha estado acompañado por el escritor y periodista Juan Cruz. Las invitaciones para el acto llevaban días agotadas y desde media hora antes de que comenzara se formaron largas filas que llegaron hasta la calle Doctor Cerrada. Ref. el periódico de Aragón

A sus 83 años, el autor de Arequipa mantiene inquebrantable su férreo compromiso con la literatura, “su vida”. Comprende su profesión como un sacerdocio sin fecha de caducidad. “Es una vocación que no se agota. Son muy raros los casos de escritores que dejan de escribir. No será mi caso. Seguiré hasta el fin”, indicó.

Vargas LLosa firmando en el Paraninfo de Unizar

Su última novela, ‘Tiempos recios’ (Alfaguara), lanzada en octubre, corrobora que mantiene el pulso firme y vibrante. “Escribir, como sucede con la pintura o la música, embarca a la personalidad durante las 24 horas del día. Organizo mis jornadas en función de ese trabajo que es mi vida. La literatura es una llamada a dedicarle toda tu existencia”, aseveró. Ver entrevista completa Heraldo.

Una Trenza de NOBEL

Gracias por la grandeza de su literatura.

Y llegó la DULCE SORPRESA para el invitado de Lujo y premio Nobel D. Mario Vargas LLosa.

Y ¡ Mil gracias por este detalle !

Una GRAN DULCE NOTICIA

Hasta ha quedado reflejado en Heraldo que Mario Vargas Llosa ha probado la Trenza de Almudévar y se ha llevado un surtido de ellas a Madrid, y como se puede leer en la noticia de Heraldo de Aragón, quizá tras probarla Isabel Preysler pueda convertirse, junto con los bombones, en embajadora de la Trenza de Almudévar…

Gracias a nuestros embajadores de la Universidad de Zaragoza por haberlo hecho posible. 

 

 

 

Deja tu comentario